27/5/09

Recomendaciones para Padres


padres_ser
• No es fácil ser Padres en la época actual.



• Nuestros hijos se encuentran viviendo en un mundo desconocido para nosotros.

• Los peligros a los que en nuestra adolescencia nos exponíamos no tienen aparentemente nada que ver con los riesgos que nuestros hijos tienen delante.

• Estos peligros nos paralizan y nos despiertan tales temores que corremos el riesgo de negar la realidad y "poner la cabeza bajo la tierra para no ver lo que les podría pasar (o ya les pasa) a nuetros hijos.

• La drogadicción es uno de estos peligros ante los cuales los padres muchas veces no sabemos ni que hacer. Nos invade una sensación de impotencia, y corremos el riesgo de volvernos sumamente rígidos o totalmente permisivos.

• Sin embargo, nuestros hijos necesitan de padres activos y valientes, que sepan orientar, que entiendan de las amenazas que asechan a las generaciones jóvenes.

• Padres que saben ser Padres serán la barrera infranqueable entre la droga y sus hijos.



padres_ser2
y QUÉ PASA SI LOS PADRES USAN DROGAS..??



Un refrán muy conocido dice que las apariencias engañan. Y ese podría ser el caso del hijo de tu vecino o de la mejor amiga de tu hija. Ellos aparentan ser jóvenes perfectamente normales y que disfrutan de una vida alegre. Pero detrás de sus rostros, guardan un gran secreto del cual sienten que no pueden hablar: mi mamá o mi papá es un alcohólico o consume drogas.


Cuando los jóvenes crecen en un hogar en el que uno de los padres abusa de sustancias, pueden desarrollar problemas que potencialmente perduren toda su vida. Corren el riesgo de sufrir de depresión y ansiedad, a menudo carecen de destrezas sociales/interpersonales o de otro tipo y manifiestan una probabilidad mayor de desarrollar problemas de abuso de sustancias que los jóvenes que no tienen un padre/madre con problemas de consumo de alcohol o drogas.

Los hijos de padres que abusan de sustancias controladas también pueden sentirse aislados, avergonzados o temerosos de traer amigos de visita a su casa. Los expertos dicen que estos jóvenes necesitan adultos comprensivos que los ayuden, aunque sea sólo para conversar de la situación, demostrándoles que desahogarse al respecto no significa que estén traicionando a sus padres. Estos adultos de confianza (como parientes, amigos, maestros, o docentes) pueden ayudar a los jóvenes de padres que abusan de sustancias a sentirse menos solos, faltos de cariño y confundidos por las acciones de sus padres. Estos adultos comprensivos pueden hacerles entender que la situación por la que están pasando no es su culpa, ya que ellos no pueden curar a sus padres y probablemente no pueden mejorar lo que está pasando.

Una manera de comenzar a ayudar en estos casos es dar comprensión al niño o joven que vive esta situación, y animarlo a pedir ayuda para él y su familia.

No hay comentarios: